El día que la Tierra explotó marca el regreso de los Looney Tunes a la pantalla grande con una película que no busca reinventar el género, pero sí reconectar con los fans de toda la vida a través del humor clásico y la animación 2D
Con guiños a la ciencia ficción, bromas físicas y una historia simple pero eficaz, esta nueva aventura dirigida por Peter Browngardt busca conquistar a chicos y grandes a punta de nostalgia, tartamudeos y explosiones
Después de cuatro años fuera del radar, los Looney Tunes están de regreso. Esta vez no con Bugs Bunny al frente, sino con el dúo menos esperado y más desastroso: el Pato Lucas y Porky. Su nueva misión: detener una invasión alienígena provocada por una fábrica de chicles.
El día que la Tierra explotó: Una película de Looney Tunes llegará a cines de todo México el próximo 17 de abril, y las primeras reacciones apuntan a una experiencia nostálgica, divertida y tan caótica como entrañable.
Dirigida por Peter Browngardt (Looney Tunes Cartoons), esta cinta funciona como una carta de amor al estilo clásico de Warner Bros., con animación 2D dibujada a mano, slapstick puro y guiños constantes a la cultura pop.
Aunque la trama es predecible —una conspiración alienígena amenaza con zombificar al planeta y sólo Porky, Lucas y una reimaginada Petunia Pig pueden detenerla—, la cinta no pretende ser más de lo que es: una comedia infantil que honra el legado de los personajes.
Críticos como Rafael Motamayor (IGN) destacan la fidelidad de la película al espíritu original de los Looney Tunes, celebrando el ritmo ágil, la animación fluida y la alta densidad de chistes por minuto. Nicolás Delgadillo, de Discussing Film, subraya la calidez emocional inesperada de la historia, que añade capas de afecto a una fórmula que parecía agotada. “Es sincera, hilarante y, sorprendentemente, conmovedora”, afirmó.
Otros especialistas como Peter Debruge (Variety) y Frank Scheck (The Hollywood Reporter) coinciden en que, si bien no se trata de una obra maestra, El día que la Tierra explotó captura la esencia más pura de los Looney Tunes: caos hilarante, una amistad torpe pero inquebrantable y un romance sutil que añade ternura. Además, destacan el valor estético de mantener el 2D en tiempos de CGI: “como escuchar vinilos en la era digital”, escribió Scheck.
La cinta también recibe elogios por su accesibilidad: para los más pequeños, es una aventura divertida y sin complicaciones; para los adultos, una oportunidad para reconectar con esos dibujos animados que marcaron generaciones. Ricardo Aymar, de Hollywood Handle, resume: “Es una película infantil, sí, pero hecha con cariño y respeto por los personajes. Hará reír a los niños y sonreír a los fans de siempre”.
En definitiva, El día que la Tierra explotó no busca redefinir el cine animado, sino celebrar lo que siempre hizo grandes a los Looney Tunes: el humor físico, la exageración sin sentido y una chispa de locura. Porque a veces basta un tartamudeo entrañable, un grito del Pato Lucas y una invasión extraterrestre con chicles para hacerte olvidar el mundo real por 90 minutos.
Reparto de voces
- Eric Bauza como el Pato Lucas y Porky Pig [ 5 ]
- Candi Milo como Petunia Pig [ 5 ] y una anciana
- Peter MacNicol como El Invasor [ 5 ]
- Fred Tatasciore como el granjero Jim y el científico [ 1 ]
- Laraine Newman como la Sra. Grecht [ 1 ]
- Wayne Knight como el alcalde [ 1 ]
- Ruth Clampett como la camarera Maude
- Andrew Kishino como gerente de piso
- Kimberly Brooks como la computadora de la nave espacial y clienta de una cafetería
- Keith Ferguson como Chewy
- Carlos Alazraqui como presentador de noticias y Gary
- Rachel Butera como niña del pueblo
- Peter Browngardt como Roofer Joe y Bully
- Nick Simotas como espectador de teatro y científico del sabor