Ícono del sitio HiperDiario | Noticias

Increíble Netflix reinventa ‘El Eternauta’: un clásico argentino con nueva fuerza en 2025

El Eternauta

El Eternauta

La serie protagonizada por Ricardo Darín reimagina el clásico de Oesterheld con una narrativa intensa, escenarios helados y resonancia política.

Una nieve mortal comienza a caer sobre Buenos Aires. En la mesa de un hogar cualquiera, Juan Salvo (Ricardo Darín) juega a las cartas sin saber que la vida como la conoce está a punto de desvanecerse. Así arranca “El Eternauta”, la ambiciosa adaptación de Netflix del cómic argentino más influyente del siglo XX.

Creada por Bruno Stagnaro (Okupas), la serie toma el legado de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, y lo transforma en una producción monumental para la pantalla chica. Son seis episodios, más de 60 locaciones y una Buenos Aires apocalíptica construida con nieve artificial, efectos prácticos y una profunda fidelidad al espíritu original.

Una nevada letal y un protagonista inolvidable

Darín encarna a Juan Salvo como nunca se había visto antes: un hombre común atrapado en una situación extraordinaria. Excombatiente de Malvinas, su versión del personaje añade capas de trauma, liderazgo y humanidad a un relato ya cargado de simbolismo.

Desde la primera secuencia, El Eternauta establece el tono: la nieve no es inofensiva, y la desconexión digital marca el inicio de una catástrofe silenciosa. A medida que avanzan los capítulos, la tensión crece con la aparición de enemigos humanos y, más adelante, seres de otro mundo, en una narrativa que recuerda a “The Last of Us” por su intensidad emocional, pero con un acento profundamente argentino.

Mujeres al frente de la lucha

Una de las decisiones más potentes de esta adaptación es dar mayor agencia a los personajes femeninos. Carla Peterson interpreta a Elena, esposa de Juan, como una médica resiliente y decidida. También destaca Orianna Cárdenas como Inga, una repartidora venezolana cuya valentía contrasta con el miedo reinante.

Estas mujeres no solo acompañan la acción, la lideran. Rompen con el molde de la historieta original, donde sus roles eran secundarios, y se convierten en símbolos de resistencia, amor y acción directa.

Identidad argentina y crítica social

“El Eternauta” no oculta sus raíces. Desde la música (con guiños a Manal) hasta las tensiones sociales (como la sospecha de injerencia extranjera), cada episodio está cargado de identidad porteña. No es solo una serie apocalíptica, es una historia de supervivencia colectiva en clave nacional.

La apuesta visual también es impresionante: más de 590 toneladas de sal y celulosa se usaron para crear los escenarios nevados. El diseño de producción, liderado por Eugenia D’Alessio, Mariano Cukar y Marcelo Martínez, logra un universo inmersivo que recuerda a “Snowpiercer”, pero con alma criolla.

¿Vale la pena verla?

Sí. Y no solo por ser una pieza clave de la cultura pop argentina. El Eternauta es una serie que combina ciencia ficción, drama humano y crítica política sin perder ritmo ni emoción. La participación del nieto de Oesterheld en el guion asegura respeto por el material original, y el trabajo actoral, especialmente de Darín, eleva cada escena.

Esta adaptación no intenta reemplazar el cómic, sino honrarlo con una nueva mirada, una más urgente, contemporánea y cargada de emociones. Netflix apostó fuerte, y acertó.

Salir de la versión móvil