La nueva serie alemana “Cassandra”, disponible en Netflix, combina drama familiar con una reflexión inquietante sobre la inteligencia artificial y las casas inteligentes. ¿Podría la tecnología avanzada llegar a rebelarse contra los humanos? Un especialista analiza esta posibilidad
Ambientada en una casa inteligente de los años 70, “Cassandra” mezcla anacronismos tecnológicos con preguntas actuales sobre el impacto de la IA en nuestras vidas. Descubre cómo la serie aborda temas como la domótica y el futuro de la robótica
¿Te imaginas vivir en una casa controlada por una inteligencia artificial que parece tener vida propia? Eso es exactamente lo que plantea “Cassandra”, la nueva serie alemana de Netflix que está arrasando en las listas de lo más visto en Argentina. Esta producción, que combina drama familiar con una reflexión profunda sobre la tecnología, nos lleva a preguntarnos: ¿qué tan lejos estamos de que la IA se vuelva una amenaza real?
¿De qué trata “Cassandra”?
La historia sigue a la familia Prill, que se muda a una mansión de estilo setentoso aparentemente perfecta. Pero lo que parece un hogar ideal pronto revela su lado oscuro: la casa está controlada por Cassandra, un sistema de automatización hogareño con una IA avanzada que parece tener voluntad propia. Representada por un rostro digital en 3D, Cassandra no solo gestiona la casa, sino que interactúa con los habitantes como si fuera una persona más.
La serie alterna entre dos líneas temporales: la actualidad y los años 70, explorando cómo la tecnología ha evolucionado y cómo podría afectar nuestro futuro. ¿Es posible que una IA como Cassandra llegue a rebelarse contra los humanos?
Casas inteligentes: ¿ficción o realidad?
Aunque la idea de una casa inteligente en los años 70 suena anacrónica, la serie toma licencias creativas para reflexionar sobre la domótica (automatización de dispositivos domésticos) y su impacto en nuestras vidas. En la década de los 70, se sentaron las bases de la tecnología que hoy permite que sistemas como Alexa o Google Home controlen nuestros hogares. Sin embargo, Cassandra va más allá, mostrando una IA capaz de pensar y actuar como un ser humano.
Vous avez aimé Black Mirror ? Vous allez adorer Cassandra.
— Netflix France (@NetflixFR) February 6, 2025
La mini-série CASSANDRA, c’est dispo. pic.twitter.com/HMK2oFXr1q
¿Pueden los robots rebelarse contra nosotros?
Esta es una de las preguntas centrales de la serie y un tema que preocupa a muchos en la actualidad. El Dr. Luo Xun, experto en ciencias de la computación, explica que, aunque los robots están teniendo una interacción cada vez más natural con los humanos, aún hay desafíos importantes. “El razonamiento de la IA sigue siendo una caja negra”, señala, refiriéndose a la dificultad de entender cómo toman decisiones estos sistemas.
Además, el especialista advierte sobre la falta de regulación global en torno a la IA y cómo esto podría generar problemas en el futuro. Aunque no cree que los robots vayan a reemplazar completamente a los humanos, sí considera que la sociedad deberá adaptarse a una convivencia cada vez más estrecha con la tecnología.
¿Por qué ver “Cassandra”?
Además de su trama intrigante y su enfoque en temas de actualidad, “Cassandra” destaca por su estética retro-futurista y su capacidad para hacernos reflexionar sobre el papel de la tecnología en nuestras vidas. ¿Estamos preparados para un futuro donde las casas inteligentes sean la norma? ¿Qué pasaría si la IA que controla nuestros hogares decidiera actuar por su cuenta?
Si te gustan las series que mezclan drama, ciencia ficción y preguntas incómodas sobre el futuro, “Cassandra” es una opción que no puedes perderte. Y, quién sabe, tal vez después de verla pienses dos veces antes de pedirle a Alexa que apague las luces.