mayo 14 2025

Brad Pitt regresa a la pista: “F1: La película” ya tiene fecha de estreno y un tráiler cargado de adrenalina

La Fórmula 1 está a punto de pisar el acelerador en la gran pantalla. “F1: La película”, la esperada producción protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, ya tiene bandera verde: su estreno global será el 26 de junio de 2025.

Y si el nuevo tráiler sirve como indicador, esta cinta no será una más sobre automovilismo, sino una historia visceral de redención, rivalidad y velocidad que buscará dejar huella tanto en los fanáticos del deporte como en los amantes del cine de acción.

Una historia de redención a más de 300 km/h

Brad Pitt interpreta a Sonny Hayes, un ex piloto legendario cuya carrera se desmoronó tras un accidente en los años 90. El personaje regresa al centro del circuito cuando Rubén Cervantes, interpretado por Javier Bardem, un viejo compañero de escudería ahora convertido en dueño de un equipo en decadencia, lo recluta para una última oportunidad en la Fórmula 1.

Pero Hayes no solo deberá enfrentarse al cronómetro y a los monoplazas que rugen a su alrededor, sino también a su pasado. Fantasmas, heridas abiertas y tensiones personales acompañan su retorno a un mundo que ya no es el mismo. Y para complicarlo todo, su nuevo compañero de equipo representa tanto un obstáculo como un espejo de todo lo que alguna vez perdió.

El tráiler: acción pura y drama real

El primer adelanto de “F1” revela un enfoque cinematográfico más cercano a Top Gun: Maverick que a cualquier documental de deportes. No es casualidad: Joseph Kosinski, director de aquella secuela aérea, repite aquí su fórmula de inmersión visual y emocional. Las tomas a ras de pista, la cámara montada en los autos reales de Mercedes-AMG Petronas, y un diseño de sonido que pone al espectador en medio del rugido de los motores, prometen una experiencia completamente envolvente.

Lejos de ser solo espectáculo técnico, la película también explora los dilemas humanos detrás del volante: la presión por ganar, la soledad del piloto, la camaradería forzada, y el deseo de una redención imposible. En ese sentido, se alinea más con clásicos como Rush que con las típicas producciones de Hollywood sobre deportes.

Un blockbuster con peso pesado en producción

El proyecto lleva el sello de calidad de Jerry Bruckheimer y Plan B Entertainment (la productora de Brad Pitt), con distribución a cargo de Apple Studios y Warner Bros. Pictures. La producción ha contado con colaboración oficial de la escudería Mercedes-AMG Petronas, lo que garantiza fidelidad técnica y un acceso sin precedentes al mundo real de la Fórmula 1.

Además del elenco estelar, el filme ha sido rodado parcialmente durante fines de semana de carreras oficiales, incluyendo escenarios como Silverstone, Hungaroring y Spa-Francorchamps. La inmersión no es solo estética, es estructural: “F1” ha logrado lo que parecía imposible, fusionar el cine de acción con la autenticidad del deporte profesional.

¿Un nuevo clásico del cine deportivo?

Con un estreno programado en pleno verano, “F1: La película” apunta a convertirse en uno de los blockbusters más taquilleros de 2025. Pero más allá de la recaudación, hay algo en su planteamiento narrativo y visual que sugiere ambición de legado. Esta no es solo una película para fanáticos de la F1; es una historia de segundas oportunidades, de velocidad como metáfora, y de un hombre que busca redimirse en el único lugar que alguna vez lo hizo sentir invencible: la pista.

Facebook
Instagram
YouTube
Copy link
¡La URL se copió con exitosamente!
Descripción de la imagen