Autoridades federales aseguraron 38 costales y 11 bolsas con carbón en un domicilio de la colonia Fraternidad, en la ciudad de Durango, como parte de una investigación por delitos ambientales. El cargamento habría sido elaborado tras tala ilegal
Cateo federal revela posible centro de procesamiento de madera ilegal en Durango
La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), llevó a cabo un operativo en la colonia La Fraternidad, donde se decomisó un cargamento de carbón presuntamente derivado de tala clandestina, delito previsto y sancionado en el Código Penal Federal.
Así fue el cateo que permitió asegurar el carbón
Según el reporte oficial, el Agente del Ministerio Público de la Federación solicitó al juez de Distrito una orden de cateo, tras tener indicios de un posible delito ambiental vinculado con la explotación ilegal de recursos forestales.
Una vez autorizada la orden, se organizó un operativo en el que participaron:
- Elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC)
- Peritos de la Coordinación de Servicios Periciales
- Personal militar de Sedena
- Oficiales de la Guardia Nacional
La diligencia fue supervisada por el Ministerio Público Federal, quien encabezó el cateo en el inmueble ubicado en el municipio de Durango, logrando asegurar 38 costales y 11 bolsas llenas de carbón, así como troncos de madera que servirían como evidencia del delito de tala ilegal.
¿Qué delitos se investigan?
El cargamento incautado y el inmueble quedaron bajo resguardo del Ministerio Público de la FGR, quien integró una carpeta de investigación por tala clandestina y otras actividades forestales que atentan contra el patrimonio ambiental.
El procedimiento legal continúa en contra de quien o quienes resulten responsables, mientras se determina el origen del material asegurado y su vínculo con actividades ilícitas.
Un delito que daña al medio ambiente y a las comunidades
La tala clandestina no solo representa un delito federal, sino también una grave amenaza para los ecosistemas forestales, además de alimentar redes de comercio ilegal que operan en distintos puntos del país. Este tipo de operativos buscan cerrar espacios de impunidad y proteger los recursos naturales.
🔗 También te puede interesar:
- Detienen en Gómez Palacio a tres sujetos con dosis de cristal
- Sedena y FGR decomisan madera ilegal en la Sierra de Durango
- Así se investiga el tráfico de carbón ilegal en el norte del país