mayo 08 2025

¿Quién es Papa León XIV? Robert Francis Prevost, el cardenal agustino con raíces latinas que hace historia en el Vaticano

Por Danny Medina

El mundo católico tiene un nuevo líder espiritual. Se trata de Robert Francis Prevost Martínez, quien fue elegido este miércoles como el Papa León XIV, convirtiéndose en el primer pontífice originario de Estados Unidos en la historia moderna de la Iglesia Católica. Con 69 años de edad, una vida entregada a la misión religiosa en América Latina y profundas raíces hispanas, su perfil rompe paradigmas y marca una nueva etapa en el Vaticano.

De Chicago al Vaticano, con el corazón en Perú

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Prevost tiene ascendencia española por parte de madre y ha sido miembro de la Orden de San Agustín desde 1977. Hizo su profesión solemne en 1981 y pasó más de cuatro décadas como misionero en Perú, donde desarrolló gran parte de su trabajo pastoral, especialmente en zonas vulnerables.

Durante su estancia en América Latina, Robert Prevost no solo aprendió español con fluidez, sino que también se convirtió en una figura clave del clero local, promoviendo una Iglesia cercana a las comunidades, comprometida con los pueblos indígenas y atenta a los desafíos sociales.

Un papa con mirada latinoamericana

El nuevo Papa ha sido descrito por medios internacionales como un “agustino de perfil latino”, lo que explica por qué muchos lo consideran una figura de consenso en un momento donde la Iglesia busca reconciliar tradición y modernidad. Su elección como León XIV fue interpretada como un guiño al crecimiento del catolicismo en América y a la necesidad de liderazgo que entienda esa realidad multicultural.

Según Infobae y CNN en Español, Prevost es un hombre de fe, matemático de formación, políglota y cercano al Papa Francisco, con quien compartía una visión pastoral enfocada en la inclusión, el cuidado del medio ambiente y el diálogo interreligioso.

Un hecho histórico para la Iglesia

Con su elección, León XIV rompe un tabú histórico para los cardenales estadounidenses, quienes hasta ahora no habían sido considerados para el pontificado debido a preocupaciones geopolíticas. Su estilo austero, su vida como misionero y su fuerte vínculo con el sur global jugaron a su favor para lograr el respaldo del cónclave.

En su primer mensaje como pontífice, pronunciado en español e italiano, agradeció la “misericordia de Dios” y pidió oraciones para su pontificado: “Que caminemos juntos, como Iglesia que escucha y sirve”, dijo desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

¿Qué podemos esperar de León XIV?

Con un enfoque pastoral, sensibilidad latinoamericana y experiencia en comunidades marginadas, el Papa León XIV representa un puente entre continentes y generaciones. Su papado podría estar marcado por reformas estructurales, apertura al diálogo global y una renovada atención a América Latina y África como pilares de la fe católica.

Facebook
Instagram
YouTube
Copy link
¡La URL se copió con exitosamente!
Descripción de la imagen