El USS Nimitz, uno de los portaaviones más grandes y poderosos de la Marina de los Estados Unidos, ha sido avistado frente a las costas de Baja California en México, cerca de Ensenada y la Reserva de la Biosfera Isla de Guadalupe.
Este movimiento, junto con la presencia de un avión de reconocimiento Boeing RC-135V Rivet Joint, ha generado preguntas sobre las razones detrás de esta presencia militar en aguas cercanas a México
El USS Nimitz: Un gigante en las costas mexicanas
El USS Nimitz es un portaaviones propulsado por energía nuclear, con 333 metros de largo y capacidad para albergar hasta 90 aeronaves de guerra. Aunque entró en servicio en 1975 y participó en conflictos como la Guerra del Golfo, su presencia cerca de México ha levantado sospechas.
Según datos de Marine Traffic, el buque se encuentra en aguas internacionales, acompañado por otro navío identificado como “US Gov Vessel”. Este movimiento coincide con la reciente llegada del USS Nimitz a San Diego, California, el pasado 13 de enero, una de las bases navales más importantes de EE.UU.
Avión de reconocimiento sobre el Golfo de California
Este lunes, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó sobre la detección de un avión de reconocimiento Boeing RC-135V Rivet Joint sobrevolando aguas internacionales en el Golfo de California.
Esta aeronave, identificada con el número 64-14845, está equipada con múltiples antenas y sensores que le permiten recolectar información, identificar y geolocalizar señales en diversos formatos. Su presencia ha sido interpretada como parte de las operaciones de inteligencia de EE.UU. en la región.
¿Qué está pasando?
La presencia del USS Nimitz y el avión de reconocimiento ocurre en un contexto de tensiones entre México y Estados Unidos. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con operar directamente contra los cárteles de droga en México, algo a lo que el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha opuesto de manera firme.
Sheinbaum ha reiterado que, aunque habrá coordinación entre ambos países, no habrá subordinación de México a las decisiones de EE.UU. en materia de seguridad.
¿Por qué ahora?
La presencia militar de EE.UU. cerca de las costas mexicanas podría estar relacionada con:
- Operaciones de inteligencia: Monitoreo de actividades de cárteles y tráfico de drogas.
- Ejercicios militares: Prácticas de coordinación y despliegue en la región.
- Presión política: Un mensaje de fuerza hacia el Gobierno mexicano en medio de las tensiones bilaterales.
La presencia del USS Nimitz y el avión de reconocimiento cerca de las costas de Baja California no es casual. En un contexto de tensiones entre México y EE.UU., estos movimientos militares envían un mensaje claro sobre la disposición de Washington para actuar en la región.