Estados del centro, oriente y sureste experimentarán lluvias benéficas y clima más frío del miércoles al viernes
Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas enfrentarán los efectos más adversos con acumulaciones de hasta 300 mm de lluvia
La llegada del frente frío 28 marcará un cambio drástico en el clima de México, con lluvias intensas, fuertes ráfagas de viento y un descenso significativo de temperaturas en varias regiones del país. Este sistema se desplazará desde Coahuila hasta Veracruz, afectando el centro, noreste, oriente y sureste del territorio nacional.
Lluvias intensas y tormentas eléctricas en varios estados
Desde el miércoles 7 de febrero, el frente frío provocará lluvias y tormentas fuertes en el noreste, centro y sureste del país, con acumulaciones que podrían superar los 150 mm en algunas zonas. Se prevé que las precipitaciones más intensas ocurran en:
- Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas: 100-200 mm, con posibilidad de superar los 300 mm en Los Tuxtlas (Veracruz).
- Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí: 50-100 mm.
- Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Querétaro, Tamaulipas, Guerrero y Yucatán: 10-50 mm.
Además, se espera la caída de granizo y ráfagas de viento en algunas tormentas, lo que podría generar encharcamientos e inundaciones en áreas vulnerables.
Viento fuerte y bajas temperaturas por masa de aire ártico
El frente frío irá acompañado de una masa de aire ártico, la cual traerá un evento de “Norte” con ráfagas de 80 a 100 km/h en el Golfo de México y el Istmo de Tehuantepec, afectando la navegación y las actividades costeras.
Las temperaturas también descenderán, especialmente en el centro y altiplano del país, con valores mínimos de 0 a 5°C en zonas altas del Estado de México, Tlaxcala, Puebla y CDMX.
Pronóstico extendido: ¿cuándo mejorará el clima?
Las lluvias más fuertes se esperan del miércoles al viernes, con acumulaciones máximas el jueves. Para el viernes, el sistema alcanzará su mayor extensión, manteniendo lluvias en el centro y sur del país, pero con menor intensidad.
Si bien estas precipitaciones serán beneficiosas para combatir la sequía, las autoridades han recomendado tomar precauciones ante posibles deslaves, corrientes peligrosas y aumento en los niveles de ríos y arroyos.