La gran final del concurso “México Canta” se llevará a cabo el 5 de octubre de 2025 en la ciudad de Durango
Ocho finalistas competirán en la ciudad de Durango por consolidarse como la nueva voz de la música mexicana libre de violencia. La final será presencial, transmitida en vivo, y contará con grandes invitados del mundo artístico y cultural.
“México Canta”: el gran cierre de un concurso con propósito social y cultural
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lo anunció durante la Mañanera del Pueblo: la gran final del concurso “México Canta” se celebrará el 5 de octubre de 2025 en el corazón del centro histórico de Durango. Este evento no será cualquier final: es el desenlace de una de las iniciativas culturales más ambiciosas del sexenio, parte de la Campaña por la Paz y Contra las Adicciones.
Organizado por la Secretaría de Cultura y respaldado por la iniciativa privada, “México Canta” busca cambiar el rumbo de la narrativa musical, alejándola de mensajes que glorifican la violencia y acercándola a la esperanza, la identidad y la creatividad.
¡#DurangoRenace al ritmo de la música! 🎶
— Esteban Villegas V. (@EVillegasV) April 7, 2025
Seremos sede de la gran final de la campaña por la paz y contra las adicciones México canta y encanta, un festival que impulsamos en equipo con la Presidenta @Claudiashein y que fue presentado en la mañanera.
Quiero agradecer el todo el… pic.twitter.com/jK2rLXOumU
Finalistas, géneros y premios: lo que debes saber sobre el evento
Ocho jóvenes talentos de entre 18 y 34 años llegarán a Durango para interpretar composiciones originales dentro de géneros como mariachi, norteño, banda, tropical, corridos, pop, rap y fusiones contemporáneas.
No solo competirán por premios importantes, sino también por la oportunidad de proyectar su carrera artística a nivel nacional e internacional. Entre el jurado y los invitados se encuentran figuras reconocidas como Horacio Palencia, América Sierra, Regina Orozco y Jessie Martínez, quienes aportarán su experiencia y voz a este esfuerzo cultural.
Además, se contará con la presencia de representantes clave de la industria musical, como Víctor González (Latam Virgin Universal) y Alfredo Delgadillo (Universal Music México), interesados en vincular el talento emergente con oportunidades reales dentro del mercado musical.
¿Qué busca realmente “México Canta”? Más que un concurso, un movimiento
Este certamen no busca censurar música, sino abrir un nuevo camino creativo, donde las canciones celebren la paz, el respeto y la diversidad cultural de México. Es un puente entre tradición y modernidad, donde la música regional se mezcla con nuevos sonidos para construir un mensaje fresco, positivo y potente.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, subrayó que el objetivo es claro: alejar a los jóvenes de entornos violentos y acercarlos a espacios artísticos que fortalezcan su identidad y autoestima. “México Canta” es una plataforma real de profesionalización musical que ha logrado alianzas históricas entre el gobierno y empresas privadas para impulsar talento con causa.
¿Cómo se vincula con la Campaña por la Paz y Contra las Adicciones?
“México Canta” es parte de una estrategia nacional que usa la música como herramienta preventiva y de transformación social. La Campaña por la Paz y Contra las Adicciones busca combatir el consumo de drogas a través de actividades culturales, educativas y deportivas.
Estos son sus ejes principales:
- 🎵 Concursos musicales: como “México Canta”, que promueven canciones con mensajes constructivos.
- 🏃♂️ Carreras por la paz: eventos deportivos para promover hábitos saludables.
- 📚 Educación preventiva: talleres y actividades que informan sobre los riesgos de las adicciones.
- 🎭 Enfoque cultural: impulso a la música tradicional y fusión de géneros sin contenido violento.
- 👨👩👧👦 Participación comunitaria: con familias, escuelas y organizaciones sociales.
- 💬 Apoyo emocional: fomento del bienestar y autoestima de los jóvenes.
- 🔗 Inclusión social: oportunidades para que los jóvenes se sientan vistos, valorados y parte de una comunidad.
Durango: el epicentro del cambio musical
La elección de Durango como sede para esta gran final no es casualidad. El estado ha sido clave en la construcción de una narrativa cultural alternativa, una que busca cambiar los estereotipos, dignificar el arte y llevarlo directamente a las comunidades.
Esta final, que se transmitirá en vivo a todo el país, promete ser un espectáculo cargado de emoción, música y transformación, con el poder de marcar un antes y un después tanto en la industria como en la política cultural de México.
¿Por qué debes seguir de cerca “México Canta”?
Porque no es solo un concurso. Es una invitación a repensar qué tipo de mensajes queremos escuchar y compartir. Es una respuesta creativa a un problema real. Y es, sobre todo, una celebración del talento joven con propósito.
El 5 de octubre de 2025, Durango se convertirá en la capital de la música positiva, y tú puedes ser parte de esta historia. ¿Te lo vas a perder?