El alcalde de Durango, José Antonio Ochoa Rodríguez, anunció durante la tercera edición del Presupuesto Participativo una inversión de 70 millones de pesos, destinados a la ejecución de 40 proyectos clave elegidos por la ciudadanía
Por Danny Medina
Participación ciudadana del Presupuesto Participativo del 2024
En esta jornada 2024, los duranguenses acudieron a las 65 casillas distribuidas en el municipio de Durango para votar entre 220 proyectos. Desde temprano, se observaron fila en algunas localidades urbnas, mientras en parte rural tuvieron una menor afluencia.
El alcalde de Durango resaltó que este modelo no solo fomenta la democracia directa, sino que también garantiza que las necesidades prioritarias de las comunidades sean atendidas.
“Es una cifra importante, y nuestra meta inicial era alcanzar los 90 millones. Con el tiempo, este instrumento, ahora obligatorio por ley, será un legado que futuros alcaldes podrán aprovechar”, afirmó Ochoa Rodríguez.
Proyectos que transforman comunidades
Entre las obras más votadas se encuentran:
- Construcción de canchas deportivas.
- Creación de áreas recreativas y espacios de uso múltiple.
- Pavimentación de calles prioritarias.
Estos proyectos reflejan las demandas más urgentes de los ciudadanos y están diseñados para mejorar significativamente la calidad de vida en el municipio.
Compromiso con la transparencia y la ejecución inmediata
Toño Ochoa reiteró que, al igual que en años anteriores, las obras ganadoras comenzarán su ejecución en enero de 2025. “Hemos cumplido con los compromisos de 2023 y 2024, y seguiremos trabajando con la misma eficacia y transparencia que nos caracteriza”, señaló.
El Presupuesto Participativo ha demostrado ser un modelo efectivo para acercar a la ciudadanía y el gobierno en la toma de decisiones que impactan el entorno cotidiano.
En esta tercera edición, el programa no solo reafirma su importancia, sino que también se consolida como una herramienta democrática clave para el desarrollo del municipio de Durango.