Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, advierte que las 49 candidaturas a jueces únicas convierten el proceso en un mero trámite administrativo
Durango, 31 de marzo de 2025 – En vísperas del inicio de campañas para elegir jueces y magistrados, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) lanzó un severo cuestionamiento al proceso electoral del Poder Judicial en Durango.
Raúl Montelongo Nevárez, presidente del organismo, reveló que las 49 posiciones judiciales en disputa cuentan cada una con un único candidato registrado, lo que en los hechos anula cualquier competencia real.
El simulacro electoral que preocupa al sector empresarial
El presidente del CCE detalló cómo el proceso se ha convertido en un mero trámite burocrático, donde los 49 aspirantes automáticamente ocuparán los cargos sin verdadera contienda electoral.
Montelongo destacó la ausencia de perfiles alternativos y la falta de difusión pública de las credenciales de los candidatos, situación que viola el principio básico de transparencia en un proceso que debería ser ejemplar.
Los riesgos para el estado de derecho
La crítica del sector empresarial apunta directamente a la reforma judicial federal que hizo posible este proceso, calificada como “poco clara y generadora de incertidumbre”. Montelongo alertó sobre el peligro de que el Poder Judicial pierda su carácter de garante institucional, transformándose en una extensión de acuerdos políticos.
El mensaje de desconfianza que envía este proceso, según el CCE, podría tener repercusiones graves en el clima de inversiones y en la credibilidad del sistema de justicia estatal.
El líder empresarial hizo un llamado paradójico a la participación ciudadana, reconociendo sin embargo la dificultad de motivar al electorado cuando el resultado aparece predeterminado.
Las estadísticas revelan que Durango tradicionalmente registra baja participación en comicios locales (47% en promedio), con la excepción de 2022 cuando alcanzó el 52%.