mayo 15 2025

Durango y Veracruz evalúan a sus gobiernos previo a elección 2025: ¿aprobación o rechazo?

Encuestas revelan que los gobernadores de Durango y Veracruz reprueban en seguridad y salud, mientras alcaldes enfrentan baja popularidad previo a elecciones 2025

A menos de un mes de las elecciones estatales, las más recientes encuestas de Demoscopia Digital y Rubrum muestran un panorama preocupante para los gobiernos de Durango y Veracruz. Mientras los alcaldes enfrentan baja aprobación, los gobernadores reprueban en rubros clave como seguridad y salud.

Los resultados de la encuesta por entidad

En Durango, el gobernador Esteban Villegas del PRI obtiene una calificación de apenas 5.3 en sistema de salud, su punto más bajo. Sus evaluaciones en seguridad pública (6.33) y transparencia (6.10) tampoco alcanzan niveles satisfactorios. Los alcaldes priistas y panistas de los tres municipios principales no superan el 47% de aprobación.

Veracruz presenta una situación similar bajo el gobierno de Rocío Nahle de Morena. Con 5.25 puntos en seguridad pública y 5.46 en sistema de salud, la administración morenista muestra sus áreas más débiles. En contraste, los alcaldes de los principales municipios veracruzanos mantienen aprobaciones superiores al 55%.

Reacciones y contexto político

El PRI Nacional ha salido a defender su gestión en Durango, destacando las calificaciones positivas en obras públicas (6.20) y desempeño general (7.42). “Estamos trabajando en mejorar los servicios de salud”, declaró el vocero priista Carlos Mireles.

Morena, por su parte, ha evitado comentar directamente sobre los bajos resultados en seguridad. “Seguimos comprometidos con el desarrollo de Veracruz”, fue el breve comunicado de la dirigencia estatal.

Expertos consultados señalan que estos resultados reflejan el descontento ciudadano con problemas estructurales. “Cuando fallan servicios básicos como salud y seguridad, la evaluación general se resiente”, explicó la analista política Daniela Ríos.

Evaluación de alcaldes previo a la elección

En Durango, los alcaldes muestran mejores números que el gobernador, aunque ninguno supera el 50% de aprobación. Leticia Herrera en Gómez Palacio lidera con 46.8%, seguida por Homero Martínez en Lerdo con 40.5% y Bonifacio Herrera hundido en Durango capital con 32.9%.

Veracruz presenta un panorama más favorable para sus alcaldes, donde Patricia Lobeira en Veracruz registra 58.2% de aprobación, Amado Cruz en Coatzacoalcos 56.1% y Alberto Islas en Xalapa 55.8%.

Análisis del contraste

Cabe mencionar que esta diferencia se explica por la mayor cercanía de los alcaldes con los problemas cotidianos de la población.

Mientras los gobiernos estatales cargan con problemas estructurales complejos, los ayuntamientos muestran mejor capacidad de respuesta en temas locales.

Este fenómeno es particularmente notable en Veracruz, donde tres alcaldes superan el 55% de aprobación, contrastando marcadamente con los bajos números de la gobernadora.

Notas relacionadas

  1. “Las 3 claves del descontento con los gobiernos estatales”
  2. “Así cambiaron las preferencias electorales desde 2021”

Datos técnicos:

  • Encuesta Demoscopia Digital: 1,000 entrevistas por municipio, margen de error ±3.8%
  • Estudio Rubrum: 1,000 encuestas por estado, mismo margen de error
  • Periodo de levantamiento: abril-mayo 2025
Facebook
Instagram
YouTube
Copy link
¡La URL se copió con exitosamente!
Descripción de la imagen