febrero 11 2025

Durango sin IMSS Bienestar: Diputada exige firma de convenio y pago de deuda al ISSSTE

La diputada Delia Enríquez Arriaga urge al Gobierno de Durango a adherirse al IMSS Bienestar y saldar la deuda de casi mil millones de pesos con el ISSSTE para garantizar el derecho a la salud

La diputada federal Delia Enríquez Arriaga, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, lanzó un enérgico llamado al Gobierno del Estado de Durango para que firme el convenio de adhesión al programa IMSS Bienestar y salde los adeudos millonarios con el ISSSTE. Según la legisladora, la negativa estatal ha dejado a miles de duranguenses sin acceso a servicios de salud de calidad, vulnerando un derecho fundamental.

“La salud pública no solo abarca la integridad física y mental de cada individuo, sino también el bienestar de toda la sociedad. Gracias a décadas de lucha social, se consolidaron instituciones como el IMSS y el ISSSTE, y ahora, con los gobiernos de la Cuarta Transformación, se impulsa el IMSS Bienestar”, declaró Enríquez Arriaga.

IMSS Bienestar: Un programa con más recursos, pero sin Durango


El programa IMSS Bienestar, que este año contará con un presupuesto de 128 mil millones de pesos (un 30% más que en 2024), busca mejorar 12 mil unidades médicas en 23 estados. Sin embargo, Durango no se beneficiará de estos recursos debido a que el Gobierno Estatal no ha firmado el convenio de adhesión.

La diputada lamentó que, a pesar de la inyección de recursos federales, en Durango se mantenga la negativa de acceso a estos servicios. “Recientemente se anunció que los hospitales estatales no atenderían a derechohabientes del IMSS o ISSSTE, bajo el argumento de un recorte presupuestal. Pero la realidad es que la falta de recursos se debe a la omisión del estado en firmar el acuerdo con la Federación”, explicó.

Deuda millonaria con el ISSSTE: ¿Negligencia o falta de voluntad?


Enríquez Arriaga también señaló que Durango es una de las cinco entidades con mayor deuda al ISSSTE, alcanzando casi mil millones de pesos en 2025. “En 2023, la deuda era de 600 millones de pesos, y en solo dos años ha aumentado considerablemente. No cumplir con las obligaciones fiscales en materia de salud es una deuda con el pueblo”, afirmó.

La legisladora criticó que el Gobierno Estatal prefiera mantener concesiones de compra discrecionales y evadir el pago de sus obligaciones, en lugar de garantizar el derecho a la salud de los duranguenses. “No quieren adherirse al IMSS Bienestar porque prefieren mantener prácticas opacas y evitar pagar lo que le deben al ISSSTE”, sostuvo.


Finalmente, la diputada reiteró que la salud es un derecho humano que debe ser garantizado por el Estado. “No podemos permitir que la negligencia y la falta de voluntad política sigan afectando a las familias duranguenses. Exigimos que se firme el convenio con el IMSS Bienestar y se salde la deuda con el ISSSTE de inmediato”, concluyó.

Descripción de la imagen