El gobernador Esteban Villegas anunció nuevas carreras en Inteligencia Artificial y Autotransporte en el CECyTE, junto con convenios que fortalecen la Educación Dual
Con el apoyo del CCE y la UTEST, los jóvenes duranguenses accederán a formación especializada y experiencia laboral, marcando un hito en la educación técnica del estado
Durango, Durango.- “Le vamos a cambiar la vida a Durango”, aseguró el gobernador Esteban Villegas Villarreal durante el anuncio de dos nuevas carreras que se ofrecerán en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Durango (CECyTE): Inteligencia Artificial y Autotransporte. Este anuncio, acompañado de la firma de convenios con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Universidad Tecnológica Especializada en Soluciones de Transporte (UTEST), marca un hito en la educación técnica y la vinculación con el sector productivo del estado.
“Hoy es un día histórico para los jóvenes porque, aparte de entregarles reconocimientos a quienes tuvieron algún premio académico o deportivo, inician nuevas carreras en el CECyTE. Este 2025, Durango renace”, expresó el gobernador con entusiasmo.
Nuevas carreras para un futuro prometedor
Las carreras de Inteligencia Artificial y Autotransporte buscan responder a las demandas del mercado laboral actual y futuro. La primera, enfocada en tecnología y desarrollo de soluciones innovadoras, y la segunda, especializada en la administración y logística del transporte, una industria clave para Durango.
Además, se firmó un convenio con la UTEST para ofrecer una especialidad en Administración de Autotransporte, permitiendo a los jóvenes acceder a una formación especializada y con vinculación directa al sector. “Estas carreras no solo abren oportunidades para los estudiantes, sino que también fortalecen la economía del estado”, destacó Villegas.
Educación Dual: La apuesta por la experiencia práctica
Uno de los pilares de este proyecto es la Educación Dual, un modelo que combina la formación académica con la experiencia práctica en empresas. El convenio con el CCE busca fortalecer este modelo, permitiendo que los estudiantes se integren al mundo laboral desde sus primeros años de estudio.
“Un reconocimiento al gobernador Esteban, a nombre de quienes conformamos el subsistema a nivel nacional, por permitir esta formación integral de los jóvenes y contribuir al desarrollo de Durango”, afirmó Iván Flores Benítez, coordinador nacional de CECyTEs. Además, resaltó que la carrera de Autotransporte se replicará a nivel nacional, gracias al éxito de los planteles duranguenses.
30 años de CECyTE: Un legado que crece
El director del CECyTE Durango, Cuauhtémoc Armas Enríquez, destacó que estos logros no hubieran sido posibles sin el apoyo del gobernador Villegas y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. “Desde aulas, bardas, canchas, talleres de robótica, apoyo en traslados, equipamiento, hasta hospedajes para representar al estado a nivel nacional, todo ha sido posible gracias a su gestión”, afirmó.
Con estas nuevas carreras, el CECyTE refuerza su oferta educativa en el marco de su 30 aniversario. “Vienen a reforzar, junto con los convenios, para que los jóvenes puedan salir a las empresas y ganar experiencia gracias a los padrinos, que se preocupan para que las nuevas generaciones sean hombres de bien”, resaltó Armas.
Jóvenes protagonistas del cambio
Isaías Mata Rodríguez, alumno del CECyTE de Las Nieves, Ocampo, agradeció en nombre de los casi 13 mil estudiantes del subsistema. “El esfuerzo que realizamos los jóvenes de todos los municipios para lograr nuestros estudios ha tenido grandes recompensas, desde la proyección cultural, académica y deportiva”, expresó.
El evento también incluyó la entrega de reconocimientos a estudiantes destacados y un homenaje al gobernador Villegas por su compromiso con la educación y la vinculación con el sector empresarial.
¿Qué sigue para Durango?
Con estas nuevas carreras y convenios, Durango se posiciona como un estado innovador y comprometido con la formación de sus jóvenes. La pregunta ahora es: ¿Cómo impactarán estas iniciativas en el desarrollo económico y social del estado? Por lo pronto, una cosa es clara: el futuro de Durango está en manos de una generación mejor preparada y más conectada con las necesidades del mundo actual.