Blinkay recibió una ampliación de contrato hasta el 31 de agosto para operar los parquímetros virtuales en Durango, pero el acuerdo ha generado críticas por falta de transparencia y beneficios cuestionables para la ciudad
La empresa Blinkay se queda con 3.7 millones de pesos anuales por el servicio de estacionamiento, mientras que el modelo anterior, Parkimovil, pagaba 1.5 millones de pesos anuales por la misma concesión, de acuerdo al contrato celebrado
La empresa Blinkay recibió una ampliación de contrato para operar los parquímetros virtuales en Durango, pero el acuerdo ha generado preguntas sobre transparencia y beneficios para la ciudad Capital.
Durango – 10 FEB 2025
En una decisión que ha levantado cejas entre los duranguenses, el gobierno municipal de Toño Ochoa extendió el contrato de Blinkay para operar los parquímetros virtuales en la ciudad de Durango. La empresa, que ya gestionaba este servicio, recibió una ampliación hasta el próximo 31 de agosto de 2025, pero los detalles del acuerdo han generado más preguntas que respuestas.
Víctor Manuel Negrete Caloca, gerente de Blinkay, asegura que la empresa cumplió con todos los requisitos de la licitación, tanto técnicos como económicos. “Cumplimos con una respuesta solvente, competitiva y eso nos dio un fallo adjudicatorio favorable”, declaró Negrete. Sin embargo, la ciudadanía y algunos sectores políticos cuestionan si este contrato es realmente el mejor negocio para Durango.
¿Cuánto gana Blinkay y cuánto le queda a Durango?
Según el contrato, Blinkay recibirá el 27% de cada pago que los usuarios realicen por estacionarse en las zonas con parquímetros virtuales. Esto significa que, por cada 100 pesos que pague un ciudadano, la empresa se queda con 27 pesos. El acuerdo est válido hasta que los pagos sumen un total de 3.7 millones de pesos, lo que ha generado críticas por considerar que el porcentaje es excesivo.
En comparación, la empresa anterior, Parkimovil, pagaba 1.5 millones de pesos anuales por la concesión, un modelo que algunos consideran más transparente y beneficioso para las arcas municipales.
Ampliación de contrato: ¿Transparencia o opacidad?
La ampliación del contrato de Blinkay se dio en medio de un proceso que, según Negrete, cumplió con todos los requisitos legales. “El monto de la licitación tiene un tope, pero las condiciones en porcentaje son las mismas que el año anterior”, al se cuestionado, sin dar cifras de cuanto era el contrato similar al año anteriro ni en 2025.
Sin embargo, la falta de detalles públicos sobre cómo se evaluaron las propuestas y por qué se eligió a Blinkay ha generado dudas sobre la transparencia del proceso de licitación.
Además, algunos ciudadanos han expresado su descontento con el servicio de parquímetros virtuales, quejándose de fallas técnicas y falta de claridad en los cobros. “A veces no funciona la app, y terminas pagando de más o recibiendo multas injustificadas”, comentó un usuario en redes sociales.
¿Qué sigue para los parquímetros virtuales?
Con la ampliación del contrato, Blinkay seguirá operando los parquímetros virtuales en Durango hasta agosto 31 del año en curso. Mientras tanto, la ciudadanía espera que el gobierno municipal brinde más detalles sobre cómo se beneficia la ciudad con este acuerdo y qué medidas se tomarán para mejorar el servicio.
Lo que está claro es que, en un contexto donde la transparencia y la rendición de cuentas son demandas ciudadanas cada vez más fuertes, este contrato ha dejado más dudas que certezas. Y en Durango, las preguntas sobre quién gana y quién pierde con los parquímetros virtuales siguen sin respuesta.