abril 16 2025

Regidor Jorge Silverio impulsa antidoping obligatorio para el Cabildo en Durango

La propuesta de antidoping busca reforzar la confianza ciudadana en las autoridades municipales y enfrenta oposición por supuesta violación de derechos humanos

El regidor también señala que la medida sería una herramienta de transparencia y ejemplo frente al creciente consumo de drogas

Antidoping: ¿herramienta de transparencia o violación de derechos?

El regidor por Morena, Jorge Silverio Álvarez, propuso en sesión de Cabildo que todos los regidores, el presidente municipal, la síndico y el secretario del Ayuntamiento de Durango se sometan a exámenes antidoping. La iniciativa, votada a favor por la mayoría, busca reforzar la confianza ciudadana y establecer un estándar ético entre los funcionarios públicos.

Silverio Álvarez argumentó que el consumo de drogas es una problemática social que afecta a los jóvenes y, como autoridades, los funcionarios deben ser ejemplo de integridad. “Si somos servidores públicos, debemos actuar en nuestros cinco sentidos y demostrar que somos personas transparentes”, declaró.

La medida generó controversia, pues aunque fue aprobada, el secretario del Ayuntamiento, Bonifacio Herrera, aclaró que no es obligatorio someterse a las pruebas, ya que podría considerarse una violación a los derechos humanos.

Un debate que divide opiniones en Cabildo

La propuesta de Silverio Álvarez no solo ha causado incomodidad entre algunos regidores, quienes incluso intentaron persuadirlo de retirarla, sino también ha encontrado apoyo en figuras como la regidora Martha Palencia. “Como servidores públicos, tenemos la responsabilidad de actuar con transparencia. No hay que tener miedo, y si alguien tiene un problema, se le debe ayudar”, expresó Palencia.

Por su parte, Silverio Álvarez enfatizó que esta iniciativa no busca señalar a nadie, sino enviar un mensaje claro de rechazo al consumo de sustancias ilícitas y de compromiso ético con la ciudadanía.

“Es necesario establecer un precedente y asumir nuestras responsabilidades para enfrentar un problema que afecta a nuestras comunidades”, añadió.

La medida incluye la posibilidad de extender los exámenes antidoping a los directores de las dependencias municipales en el futuro, como parte de un plan integral de transparencia y fortalecimiento institucional.

¿Qué sigue para la propuesta?

Aunque la propuesta fue aprobada, su implementación dependerá de las decisiones del Cabildo y las consultas legales necesarias. Silverio Álvarez insistió en que es fundamental actuar con honestidad frente a la ciudadanía y establecer políticas públicas que promuevan la ética y la integridad en el servicio público.

El debate continúa, pero el mensaje del regidor es claro: “No se trata de señalar a nadie, sino de predicar con el ejemplo y atender un problema que afecta directamente a la sociedad”.

Facebook
Instagram
YouTube
Copy link
¡La URL se copió con exitosamente!
Descripción de la imagen