Ícono del sitio HiperDiario | Noticias de México

Hoy se conmemora el Día de la Danza con diversas actividades

dia internacional de la danza 1

Se celebra para conmemorar el cumpleaños del bailarín y coreógrafo francés Jean-Georges Noverre

El 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza, que se celebra para conmemorar el cumpleaños del bailarín y coreógrafo francés Jean-Georges Noverre, movimiento considerado como la creación del ballet moderno El Comité Internacional de Danza anunció esta celebración en 1982. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Para conmemorar el Día Internacional de la Danza, diversos espacios y programas de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México brindarán una serie de actividades en línea para acercar al público a los diversos géneros del movimiento y sus representantes actuales.

Trasmitirán tres funciones a través de Facebook Live

El sistema de teatros de la Ciudad de México celebrará la fecha transmitiendo tres funciones a través de Facebook Live. A las 12:00, el trabajo de la Compañía Mexicana de Color, que está compuesta solo por hombres y explora el tema de la homosexualidad, se inspira en el folclore mexicano; y a las 20:00. Se transmitirá la obra Memoria de los 90 creada por la coreógrafa mexicana Cecilia Lugo.

Hoy, el plan de intervención y festivales comunitarios 2021 continuará desde el Facebook de los barrios y pueblos de la Ciudad de México a las 13:00 horas. El plan contará con un encuentro virtual con el coreógrafo de danza contemporánea Javier Santander Loyola. Expresará su opinión al respecto a través de profundización desde La disciplina expresada por el movimiento de ganancias en el sentido de comunidad.

Día Internacional de la Danza

De 5:00 pm a 7:00 pm, la Academia de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli compartirá varios videos sobre la práctica de coreografías de los estudiantes, como “El paraíso más increíble” y “Mis Piedritas, mi proyecto audiovisual” “Desde las” ventanas. “de la Segunda y Primera Universidad Técnica Superior respectivamente, muestra diálogos experimentales entre música, movimientos corporales y lenguaje visual.

Del mismo modo, a las 5:00 pm, la Asociación de Defensa de los Derechos Culturales ofrecerá dos obras, tituladas “Del ensayo a la acción: cómo nos convertimos en un baile urbano pandémico del latido del corazón”, y también acercará a la audiencia el 29 de abril (jueves) en 6pm, 10 artistas pueden participar en actividades de baile a través de Facebook Live y YouTube, y al desarrollar este arte apolíneo a través de actividades de baile, el estilo de baile y la pasión de cada bailarín.

Museo de la Ciudad de México

El Museo de la Ciudad de México ofrecerá un festival de danza por quinto año consecutivo, que comenzará a las 6:00 pm.

De igual manera, El Gobierno de la Comunidad del Conocimiento debe prestar atención a la mesa “Proceso político en torno a la danza” a las 5:00 pm del jueves 29 de abril.

Tres creadores latinoamericanos participaron en el evento: Fundador del Movimiento Federal Daniel Payero Zaragoza (Daniel Payero Zaragoza ) Argentina Dance; Compañía Nacional de Danza y Magdalena Leite (Magdalena Leite) ex directora Josie Cáceres (Josie Cáceres), trabaja entre México, España y Uruguay.

A las 18:00 horas del mismo día se reproducirá la serie de videos “Intervención visual desde la plataforma digital Tik Tok” para abrir el diálogo de redistribución del cuerpo humano a través de la plataforma digital.

El viernes 30 de abril, a las 6:00 pm, El Rule realizará un discurso “Diálogo de Video Danza del Sur”, que reunirá a creadores de América Latina para compartir su proceso creativo. Daniela Monroe (Argentina), Ximena Fargas (México), Mariana García Ospina (Colombia), Diego Martínez (México), Angélica Nieto Cruz (Colombia) y Ximena Monroy (México) participaron en la competencia. Esta conversación se transmitirá en el Facebook de Yeast. Encuentro cultural comunitario.

El día 1 de mayo (sábado) de manera especial, el sistema teatral compartirá la Novena Sinfonía, Danza Moderna, a las 21 horas del famoso bailarín, coreógrafo y productor mexicano Raúl Tamez (Raúl Tamez) dirigió una obra, en la que uno de ellos será una lectura física de la “Sinfonía nº 9 en re menor” (Op. 125) de Ludwig van Beethoven (1770-1827). Es la obra sinfónica más destacada de la historia.

Salir de la versión móvil