Tecnología | Streaming | Economía digital
La plataforma de streaming que alguna vez dominó el prestigio televisivo con producciones como Game of Thrones y Succession ha vuelto a sus raíces: Max será nuevamente HBO Max a partir del verano de 2025, anunció este martes Warner Bros Discovery desde Nueva York.
Este nuevo giro de marca, el cuarto en menos de una década, refleja una realidad incómoda: el nombre “Max” simplemente no conectó con el público. La decisión de abandonar el nombre HBO, que durante años representó la cúspide de la televisión por suscripción, ha terminado costándole visibilidad y posicionamiento en la guerra del streaming.
Cuatro nombres en diez años: una crisis de identidad
Desde 2008, la compañía ha cambiado de nombre de forma constante:
- HBO Go (2008)
- HBO Now (2015)
- HBO Max (2020)
- Max (2023)
- HBO Max, de nuevo (2025)
La marca “Max” pretendía unificar la oferta de contenidos de HBO, Discovery, Warner y otras propiedades bajo un mismo paraguas, pero la estrategia fracasó. A los ojos de muchos usuarios, quitar “HBO” fue quitar lo que más valoraban.
“Traemos de vuelta la marca que representa calidad”: Warner Bros Discovery
Durante el evento donde se reveló la programación 2026, David Zaslav, CEO de Warner Bros Discovery, afirmó que la decisión se basa en resultados concretos:
“Hoy traemos de vuelta HBO, la marca que representa la más alta calidad en medios, para acelerar aún más nuestro crecimiento global”, declaró Zaslav.
La empresa presume haber girado su negocio de streaming con un impulso de rentabilidad de casi 3 mil millones de dólares en solo dos años. De acuerdo con cifras compartidas, sumaron 22 millones de suscriptores en 2024, con una meta de alcanzar los 150 millones para finales de 2026.
HBO Max vs. la competencia: ¿puede recuperar terreno?
Según Nielsen, HBO Max (ahora Max) acumuló el 1.5% del tiempo total televisivo en EE.UU., superando apenas a Peacock, pero quedando por debajo de Disney+, Amazon Prime Video, Paramount+, Roku y Tubi. Lejos, muy lejos, de los niveles de Netflix, que mantiene un impresionante 8% de cuota total.
Este bajo rendimiento ha presionado a Warner a replantear su identidad. El regreso a HBO Max es un intento por reconectar con el público que asociaba la marca con calidad, riesgo narrativo y excelencia cinematográfica.
¿Qué significa este cambio para los usuarios?
La plataforma no sufrirá cambios técnicos visibles de inmediato, pero la identidad visual, el nombre en las tiendas de apps y el branding en campañas volverán a centrarse en HBO Max. Warner promete que la experiencia será más coherente y centrada en lo que históricamente mejor le ha funcionado: series icónicas, cine de alto nivel y documentales de impacto.
¿Otro capítulo en la guerra del streaming?
El regreso de HBO Max es más que un simple cambio de nombre: es una corrección de rumbo forzada por un mercado saturado, una audiencia exigente y competidores que no dan tregua. En esta nueva etapa, HBO Max deberá demostrar que su marca sigue vigente… y que aún tiene con qué dar pelea.
📌 También te puede interesar:
- Netflix vs. HBO Max: ¿cuál es mejor en 2025?
- ¿Qué plataformas de streaming ofrecen prueba gratis en México?
- Ranking 2025: Las series más vistas del año en HBO, Netflix y Prime Video