La presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en Durango, Dany Soto Hernández, expresó su respaldo al reciente incremento del salario mínimo impulsado por el Gobierno Federal.
Reconoció que esta medida representa un paso importante para mejorar la calidad de vida de los trabajadores en el país.
No obstante, Soto hizo un llamado a considerar las capacidades económicas de las empresas, especialmente las pequeñas y medianas (PyMEs), que representan la base del tejido productivo de Durango.
La dirigente advirtió que un aumento desproporcionado podría generar cierres de negocios y pérdida de empleos, afectando no solo a los empresarios, sino también a los trabajadores que dependen de esas fuentes de ingreso.
La necesidad de un equilibrio
Soto subrayó la importancia de encontrar un balance entre la mejora de las condiciones laborales y la estabilidad económica de las empresas. “Es esencial que los ajustes al salario mínimo no pongan en riesgo la supervivencia de las empresas que sostienen nuestra economía local”, afirmó.
Además, destacó que las PyMEs enfrentan desafíos económicos como el aumento de los costos operativos y la inflación, lo que podría dificultar su capacidad para absorber los incrementos salariales sin apoyos adicionales.
Propuesta de apoyo a empresarios
La dirigente priista planteó la necesidad de acompañar los aumentos salariales con políticas públicas de apoyo empresarial, tales como incentivos fiscales, financiamiento accesible y programas que promuevan la productividad. Asimismo, instó a las autoridades a mantener un diálogo abierto con los sectores empresarial y laboral para garantizar la sostenibilidad de estas medidas.